Esta pregunta siempre reaparece en cada charla motera, entre cervezas y mapas desplegados sobre la mesa. La gasolina sube, el alojamiento se dispara, la comida no es gratis… ¿realmente es necesario ser millonario para vivir esa aventura soñada? La respuesta sigue siendo la misma que cuando empecé a escribir sobre ello: no. Pero matizar y actualizar siempre viene bien, así que vamos a ello.
La gasolina: tu eterna compañera de gastos
Es inevitable, y a menos que viajes en bicicleta o con vela, el combustible siempre estará ahí.
- Europa: Entre 1,70 € y 2,10 € por litro. Unos 8,50 € a 10,50 € cada 100 km.
- Latinoamérica y Asia: En países como Venezuela o Irán es casi gratis; en Argentina o Tailandia, el precio ya es comparable al europeo.
Consejo viajero: Descárgate una app que te indique la gasolina más barata. A largo plazo, notarás el ahorro.
Dormir: adaptarse o pagar
Aquí es donde realmente decides cuánto gastarás.
- Camping libre: Gratis, maravilloso y lleno de historias (pero también de bichos).
- Hostales económicos: Desde 10 € en Latinoamérica, Asia o Europa del Este.
- Hoteles sencillos: 30-50 €/noche en lugares turísticos europeos o grandes ciudades.
- Redes de alojamiento gratuito (Warmshowers, Couchsurfing): No solo ahorras dinero, sino que también conectas con locales.
Consejo viajero: Combina camping libre con hostales cada pocos días para descansar y recargar energías.
Comer bien sin arruinarte
Puedes alimentarte como rey sin vaciar tu bolsillo.
- Mercados locales y street food: Entre 2 y 3 € por plato, auténticos sabores locales.
- Supermercado: Cocinando en ruta por 4-5 € al día.
- Restaurantes: Ocasionalmente, unos 10-20 € para darte un homenaje.
Consejo viajero: Si los locales hacen cola, ve allí. Bueno, bonito y barato asegurado.
Mantenimiento: cuidar a tu moto es cuidarte a ti
Tu moto necesita mimos, revisiones y reparaciones. No escatimes aquí.
- Cambio de aceite y filtros: 30-60 € cada 10.000 km aprox.
- Neumáticos nuevos: 150-250 € cada 20.000 km según uso.
- Revisiones y reparaciones puntuales: Ten un fondo mínimo de emergencia de unos 500 €.
Trámites y burocracia viajera
La burocracia internacional no es barata ni divertida, pero es necesaria.
- Visados: Entre 20 y 50 €, según países.
- Seguros obligatorios: 10-25 € mensuales.
- Carnet de Passage: Depósito de 1.000 a 3.000 € recuperables, especialmente para Asia y África.
El famoso tapón del Darién
Entre Colombia y Panamá, simplemente no hay camino. Tu moto deberá volar o navegar:
- Envío por barco: 500-800 €.
- Avión: Más rápido pero caro, hasta 1.300 €.
- Billete personal de avión: desde 150 € según temporada.
¿Cuál es el coste real mensual aproximado?
Una estimación realista para un viaje económico durante un mes sería:
- Gasolina: 300 €
- Alojamiento: 300 €
- Comida: 250 €
- Mantenimiento moto: 50 €
- Visados/seguros: 50 €
- Extras y emergencias: 50 €
Total: alrededor de 1.000 € al mes
Consejos extra para optimizar presupuesto
- Comparte gastos con otro motero o pareja.
- Aprende nociones básicas de mecánica para evitar sobrecostes.
- Investiga antes de cruzar fronteras para evitar sorpresas.
Conclusión: El dinero no lo es todo
No necesitas ser rico para dar la vuelta al mundo en moto. Necesitas ilusión, capacidad de adaptación y ganas de vivir aventuras reales. Que no te frene el miedo económico, la ruta siempre recompensa.
Ahora solo falta que pongas fecha y arranques el motor. ¿Nos vemos en ruta?
Deja tu comentario