Finales de agosto, calor sofocante y canícula galopante. Pero aquí está Viajo en Moto para, una semana más, aportar el frescor delicioso del transitar en motocicleta.
Hoy hablamos de carreteras, de accidentes, de la Dirección General de Tráfico y sus ocurrencias, de estado de las vías… y de gente mala.
[amazon_textlink asin=’8403514905′ text=’Harley Davidson’ template=’ProductLink’ store=’viaenmot-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4e582053-8857-11e7-bd6e-77fe58c9d4dc’] acaba de presentar sus modelos para 2018 y nos trae dos sorpresas: la desaparición de los modelos Dyna y el cese de producción de la VRod, que llevaba vendiéndose desde 2002. De ello hablaremos con Raúl Romojaro, el Director de prisa Motor.
Tampoco nos olvidamos de, que esta semana está dolido porque la semana anterior no le hicimos ni caso.
En poco más de dos horas conduciendo por Cachemira y Jamu ya me creía un indio, al menos en lo tocante al viaje por carretera. La aparente ausencia de normas hacía que la conducción pareciese un «sálvese quien pueda» y en eso soy especialista. Hay, sin embargo, dos normas básicas cuando se conduce una moto por India.
Primera: se conduce por la izquierda.
Segunda: nunca tienes la preferencia.
Estos dos axiomas, que pueden recombinarse con otros, no hay que tomarlos como una verdad absoluta pero conviene tenerlos en cuenta. En cuanto a la segunda norma,las preferencias se establecen según tamaño.
En primer lugar y en la cúspide de la pirámide de la conducción, están los camiones. Conviene no olvidarse de esto porque ellos se saben los reyes de la ruta y aunque suelen ser educados, no tienen demasiados miramientos con vehículos de inferior categoría.
Luego están los diferentes tipos de autobuses, furgonetas y otros destartalados autorrodantes para el transporte de personas. Suelen ser bastante rápidos y ocupan una porción considerable de la calzada.
En tercer lugar en la escala evolutiva figuran los todo terrenos, especialmente los Mahindra pick-up.
Justo por encima de las motos están los taxis, vehículos particulares y turismos en general.
Además hay toda una serie de vehículos encuadrados en categorías particulares que tienen o no preferencia dependiendo de quien los maneje, me refiero a tuk-tuk´s, tractores, carros de caballo, búfalo o camello y otros engendros mecánicos. Por supuesto, en el escalafón más bajo y despreciable están los peatones a quienes hay que espolear a ritmo de claxon. A decir verdad el claxon es un adminículo indispensable en cualquier tipo de vehículo; conviene usarlo con profusión el mayor número de veces posible durante cualquier trayecto. Se usa al adelantar, para pedir paso, para espantar viandantes y animales, para saludar y en general, para demostrar que estás ahí y tienes la intención de hacer algo. Algo que, sin duda, el conductor que te precede o antecede adivinará.
Las carreteras en la zona norte, en los Himalayas, tienen tráfico escaso pero eso no las hace menos peligrosas. Están sometidas a un estado de obras permanente debido a los innumerables desprendimientos, corrimientos de tierra y avenidas de agua, entre otros devenires. Son una contínua fuente de sorpresas. Podríamos calificar el estado de las carreteras como «la cosa más inesperada del mundo».
Lo bueno de este estado de cosas es que las carreteras son una inagotable fuente de peripecias, aventuras y situaciones rayanas con lo absurdo. Se suceden sustos y sonrisas de forma constante y uno tiene la sensación de que cualquier vial indio es un ecosistema particular en el que se dan cita lo extraordinario y lo cotidiano. Un día cualquiera, en la carretera de Srinagar a Kyonon, nos encontramos con un tramo en obras. No tendría nada de especial encontrarse en una zona en reparación porque allí los inviernos son muy duros y cualquier carretera está sometida a reparación constante. Lo particular de esta es que tenían que realizar una serie de voladuras. Y allí estaban un par de indios colocando cartuchos de explosivos mientras motos, coches y autobuses de pasajeros pasaban a su lado con indiferencia. ¿Medidas de seguridad? Bueno, se supone que los usuarios ya han visto que la carretera está en obras en su mayor parte así que no hacen falta más avisos. Aquí el conductor viaja por su cuenta y riesgo y cada persona es responsable de sus actos.
Explosivos al lado de la carretera
Operarios trajinando con la Goma2
En lugares más poblados que las carreteras de los Himalayas la cosa cambia. En el Rajastán, por ejemplo, ya no tienes que estar tan pendiente de los precipicios, los convoyes militares, los camiones y las carreteras destartaladas. Aquí se unen a los placeres cotidianos las vacas, los cebús, los carros de camellos, los búfalos, las personas y en general, todo lo que te puedas imaginar. Has de estar preparado para una conducción creativa y con todos los sentidos atentos a tráfico.
Pero, como siempre, lo más importante es divertirse.
No hay que rebuscar mucho en las carreteras españolas para encontrarse con la chapuza y la improvisación, al igual que en cualquier otro campo. Es algo que llevamos marcado a fuego en este país que que ya, ni nos extraña. Pero cuando la chapuza atañe a la seguridad vial tendría que espeluznarnos esa falta de seriedad que nos puede costar la vida.
Estas fotos están tomadas en la carretera LU-701, una carretera muy transitada por motoristas que une Lugo con la localidad de A Fonsagrada. La ruta es una delicia: curvas nobles, buen piso y paisajes en los que dejar que la vista se lance hasta los Ancares. Pero las vías de escape en caso de accidente tienen sorpresas como estas:
Si tienes un accidente y, por casualidad, consigues pasar por debajo de la bionda, aún tendrás que superar el siguiente obstáculo para considerarte a salvo.
Hay quien se pasa la vida entera buscando una curva. Hay quien deja la vida entera en una curva.
Aquí tienes el mapa de las curvas más peligrosas de España. No te confundas, no son las más divertidas y las que tienen mejor trazada. Más bien es todo lo contrario; son las más traicioneras y las que tienen peor paso. Cuidado con ellas.
Hay lugares de las carreteras de España que, año tras año, acumulan accidentes y muertos, sitios en los que uno no se explica cómo es posible que siga muriendo gente a causa del mal diseño de la vía. Menos explicable resulta aún el hecho de que se hayan construido cientos de kilómetros de autovías que no llevan a ninguna parte o infraestructuras viarias que eran totalmente innecesarias.
Vivimos en un país bastante «panderetero» en el que, en tiempos de bonanza, era más importante darse pisto con obras faraónicas en lugar de mantener, reparar o rediseñar los puntos negros de nuestras carreteras. Ahora que el dinero ya no fluye a paladas los puntos más peligrosos aún siguen siéndolo y, a falta de una solución mejor para los usuarios de la vía, es bueno saber dónde están.
Aquí tienes un mapa con los puntos más peligrosos de la carreteras de España.
El archivo me lo he bajado de www.todo-poi.es en su versión KML. Luego lo he transformado a formato CSV y lo he insertado en un mapa de ArcGis. Si quieres, en la página de Todo-Poi puedes bajar el archivo adecuado para tu navegador o GPS.
En Viajoenmoto.com somos pejigueros, lo reconocemos, pero es que, en ocasiones, no logramos abstraernos de la realidad.
Hete aquí la solicitud que hemos cursado a «Obras Públicas» ofreciéndonos a pintar la señalización horizontal de una de las carreteras asturianas. Lo haremos gratis, sin coste para las arcas públicas, sin molestias a la Consejería (más allá de autorizar la obra) y sin cobrar favores políticos. Ni qué decir tiene que aún no nos han contestado pero… están a tiempo.
Solicitud a la Consejería de Fomento.
Número de Solicitud: 1-821776216
Roberto Naveiras XXXXXX, con DNI nº XXXXXXXXXX, vecino deXXXXXXX en XXXXXX, (CP33XXX) en representación propia, ante usted comparece y, como legalmente proceda,
EXPONE
Que el estado de la carretera AS14, en su tramo Grandas de Salime – Illano, está, a pesar de haberse arreglado recientemente algunas zonas, en un estado deplorable. La cosa es tan así que incluso la hierba nace en medio del vial. Que viene a ser, sin pretender faltarle al respeto, como la masa verde que puebla los cerebros de la mayoría los miembros del Gobierno del que usted forma parte.
Que la señalización horizontal destinada, no sólo a la delimitación de carriles, también a la seguridad de los usuarios, ha perdido su brillo y sus propiedades reflectantes donde aún se aprecian restos. Esto viene a ser como el Gobierno del que usted forma parte: sin brillo y sin propiedades reflexivas, si se me permite la licencia y el juego de palabras.
Esta falta de visibilidad de la señalización horizontal hace que cuando las condiciones meteorológicas son adversas para la conducción apenas se vean las líneas de la carretera. Quizá recuerde usted que Grandas de Salime, Pesoz e Illano son términos municipales radicados en Asturias. Y en Asturias llueve de forma obsesiva y machacona. Que, si me permite de nuevo la licencia, vendría a ser como el Gobierno del que usted forma parte: obsesivo y machacón con políticas que, durante años, han llevado al Occidente de Asturias al abandono y al ostracismo más vergonzante.
Por todo lo anteriormente expuesto y en vista de que la Administración, que tiene la obligación de mantener los viales públicos en buen estado, hace dejadez de funciones,
SOLICITO
Autorización para ejecutar la obra de señalización horizontal de la carretera AS-14 en el tramo antecitado entre Illano y Grandas de Salime a título particular y con medios propios.
El día 2 de enero de 2015 la Dirección General de Tráfico presenta los datos estadísticos del año que acaba de terminar. Caída de la mortalidad en vías interurbanas, España es uno de los países con mejor seguridad vial, menos de 1000 accidentes con muertos… Todo viento en popa gracias al maquillaje de los datos o a la mentira, depende como se mire. Según nos ha descubierto Mutua Motera el Ministerio del Interior ha manipulado los datos de 2013 para hacer más eficaz su gestión de 2014.
Datos ofrecidos por la DGT de 2013
Datos ofrecidos por la DGT de 2014
En qué quedamos, se han muerto 1128 personas o 1134 en el año 2013? No es que la diferencia sea muy grande pero está muy feo jugar con las cifras de muertos para aparentar todo va mejorando en este país, desde la crisis hasta la siniestralidad.
Si quieres ampliar datos visita la página de Mutua Motera
¿No sería ideal disponer de un mapa donde vengan señaladas las mejores carreteras de España para ir en moto? Pues vamos a ponernos manos a la obra y compartir con los demás esas rutas, esas carreterillas deliciosas, que nos gustaría que conocieran todos los enamorados de la ruta.
Solo tienes que rellenar el formulario añadiendo un enlace a la ruta en GoogleMaps (con copiar y pegar la URL en GoogleMaps una vez que la hayas diseñado ya basta). Aquí termina tu trabajo porque luego, en Viajo en Moto, recopilaremos todas las rutas y las haremos públicas en un mapa de Google para, entre todos, descubrir Las Mejores Carreteras de España desde el punto de vista de los motociclistas.
Además, para incentivar tu participación y que los ojos te hagan chiribitas, entre todos los participantes sortearemos un fin de semana en el alojamiento de turismo rural Argontz Etxea en pleno Valle del Rocal, Navarra.
A principios de 2015 cerraremos la participación y sortearemos el premio.
Desde Viajo en Moto os proponemos el desafío de conquistar las carreteras más altas de España y para ello os dejamos el listado de las primeras cuarenta y alguna más.