Salir a rodar es una de las experiencias más intensas y liberadoras que existen. Pero subirse a la moto implica también asumir ciertos riesgos. Cada curva, cada adelantamiento, cada kilómetro suma emociones… y estadísticas. Por eso hoy, desde Viajo en Moto, te traigo una panorámica clara sobre los accidentes de moto en España. Porque conocer la realidad es el primer paso para esquivarla.

📉 La cruda realidad: cifras que pesan

 

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico, en 2023 fallecieron 485 motoristas en las carreteras españolas. Un número que se repite año tras año, con pequeñas variaciones, pero que sigue siendo preocupante. De esas víctimas, unas 330 murieron en vías interurbanas y más de 150 en zonas urbanas. Lo más inquietante: los motoristas representamos más del 27% de las muertes en carretera, aunque las motos solo suponen el 15% del parque móvil.

Y sí, la mayoría de los que nos vamos al suelo somos hombres, mayores de 35 años. Con más experiencia, sí, pero también con más confianza. Quizá demasiada.

🧍¿Quién se la pega más?

 

Las estadísticas hablan claro: el 98% de los fallecidos en moto eran hombres. La edad media ronda los 45 años, y el tipo de moto más implicado en accidentes es la scooter, sobre todo en zonas urbanas y costeras.

Pero ojo con las motos grandes también. Las de más de 500cc, que solemos sacar los fines de semana para rutear, aparecen con frecuencia en las listas negras, especialmente en carreteras secundarias con curvas.

Y un dato que no solemos tener en cuenta: más de la mitad de las motos accidentadas tenían más de 10 años. No es solo la pericia del piloto, también importa el estado del hierro.

⚠️ ¿Dónde y por qué?

 

Los accidentes mortales ocurren, en su mayoría, fuera de las autopistas. Son las carreteras convencionales, esas que tanto nos gustan por su encanto y curvas, donde más vidas se pierden. ¿Las causas? Las de siempre:

  • Exceso de velocidad: creemos que lo controlamos todo, hasta que no.

  • Consumo de alcohol o drogas: uno de cada cuatro fallecidos había consumido.

  • Condiciones de la vía: curvas mal señalizadas, gravilla, firme irregular…

  • Falta de equipamiento adecuado: una chaqueta sin protecciones no sirve de nada contra el asfalto.

 

🛡️ ¿Y qué podemos hacer?

 

La moto no es peligrosa. Lo peligroso es cómo la usamos. Por eso, aquí van algunos consejos prácticos y directos para rodar más seguro:


 

✅ Consejos para evitar accidentes en moto

 

  • Anticípate. Conduce como si fueras invisible para el resto. Porque muchas veces, lo eres.

  • Equipo completo siempre. Casco integral, guantes, chaqueta con protecciones, botas. Da igual si vas a por el pan.

  • Mantén la moto a punto. Revisa frenos, neumáticos y suspensiones regularmente. Una moto vieja no es sinónimo de insegura, pero necesita más mimo.

  • Modera la velocidad en curvas. No hay gloria en entrar pasado. Mejor frenar antes y salir rápido, que entrar fuerte y no salir.

  • Aprende a frenar bien. Usa ambos frenos y entrena la frenada de emergencia. Sí, también en seco y recto.

  • Hazte visible. Usa ropa con colores vivos o reflectantes, especialmente de noche o con mal tiempo.

  • Evita los ángulos muertos. Circula donde los coches puedan verte por los retrovisores.

  • No te confíes nunca. Por mucha experiencia que tengas, el peligro aparece donde menos lo esperas.

  • Valora usar chaleco airbag. La DGT ya lo recomienda. No es barato, pero tu columna vale mucho más.

  • Y sobre todo… disfruta. Porque cuando uno va tranquilo, concentrado y bien equipado, la moto se convierte en lo que debe ser: una fuente de libertad.

 


 

La carretera está ahí fuera, esperándonos. Pero no está vacía ni limpia ni siempre en buen estado. Si vamos a recorrerla, hagámoslo con respeto, cabeza y pasión. Porque cada viaje puede ser el último… o el mejor.

Nos vemos en la próxima curva.