Crítica

Críticas de libros, películas, etc

Sola, en moto. De Elspeth Beard

2023-11-22T21:11:23+01:00Crítica, Cultura motera|

Sola, En Moto, el libro de Elspeth Beard que publicó la editorial La Mala Suerte. Lo compré hace tiempo, de hecho, fui de los primeros en hacerlo, pero no fue hasta hace poco que le dediqué la atención que se merece. Después de haber leído Caravana de Uno, que me fascinó, tenía el listón muy alto y no sabía si este de Elspeth Beard estaría a la altura de mis expectativas. Qué equivocado estaba. No solo las supera, sino que las pulveriza. El libro me ha atrapado desde la primera hasta la última página. Elspeth no solo nos cuenta el viaje, sino que también nos abre su corazón y nos revela algunos secretos que nos ayudan a comprender mejor qué la impulsó a salir a recorrer el mundo y qué sentimientos la acompañaron. Esto, el compartir cosas íntimas, es algo [...]

101 rutas en moto por España. Por Gustavo Cuervo

2023-11-01T22:53:23+01:00Crítica|

Descubre España sobre dos ruedas con el nuevo libro de Gustavo Cuervo, “101 rutas en moto por España”. Explora más de veinte mil kilómetros de rutas meticulosamente seleccionadas, que te llevarán a través de paisajes idílicos, ciudades históricas y pueblos monumentales. Cada ruta viene acompañada de una ficha detallada y un plano del recorrido, asegurando una aventura inolvidable y llena de consejos útiles. Con la experiencia y pasión de Cuervo por los viajes y las motocicletas, este libro es tu guía definitiva para el turismo motero por la diversidad geográfica y cultural de España.

Pequeño ensayo sobre el cine de motos

2023-10-10T22:53:54+01:00Crítica, Cultura motera|

El cine de motos es un género que ha reflejado la fascinación por la velocidad, la libertad y la rebeldía que las dos ruedas han simbolizado desde su invención. Aunque las primeras películas con motos se remontan a los años 20 y 30, como El ángel del infierno (1930), de Howard Hughes, o El demonio de la velocidad (1932), de D. Ross Lederman, fue en la segunda mitad del siglo XX cuando el cine de motos alcanzó su mayor auge y diversidad. Uno de los hitos del género fue Salvaje (1953), de László Benedek, protagonizada por Marlon Brando como el líder de una banda de moteros que siembra el caos en un pequeño pueblo. La película, basada en un hecho real ocurrido en 1947, mostró una imagen negativa y violenta de los moteros, que contrastaba con el idealismo y la [...]

Naked Angels

2023-10-16T19:52:27+01:00Crítica, Cultura motera|

Naked Angels, otra de esas pelis de malos malotes de hace 50 años. La peli en cuestión fue rodada en el año 1969 por estudiantes de cine de Los Ángeles y no destaca por ser una obra de arte. Sin embargo, para haber sido escrito su guión en un par de fines de semana y rodada en tres semanas… no está mal. Tiene otras particularidades curiosas, como el hecho de que usaran el camión y al cámara del mismísimo Francis Ford Coppola. Que esto no es garantía de nada, pero al menos tenían buen material. Los estudiantes mezclan imágenes en movimiento con fotografía fija, en una especie de intento de crear algo artístico. También soy muy originales las tomas en movimiento de las motos y… las motos, claro. Todas Harley Davidson de arranque a patada y con una estética [...]

American M.C, Forging a real motorcycle club

2023-09-22T15:43:22+01:00Crítica, Cultura motera|

  Básicamente es una serie documental reality real life, esperemos que de pocos capítulos, en la que un grupo de moteros sigue a un gilipollas que atiende al nombre de Tommy Baker. Decir que sentí vergüenza ajena es quedarme muy corto. El tal Tommy es un caradura embaucador y egocéntrico que me recuerda, incluso físicamente, a otro motero que conozco. Detrás lleva a un grupo en el que hay un granjero, un albañil, un inspector de minas y gente que parecería normal un lunes por la mañana. Entre todos forman un grupo patético que se toman en serio formar un motor club, con sus colores y todo eso. Que la cosa no estaría mal si no fuese porque me recuerdan a  los amiguetes de Cerdos Salvajes, es decir, un grupo de tontainas que quieren parecer malos malotes porque les pegaban [...]

Libro: Zen y el Arte del Mantenimiento de la Motocicleta

2023-09-19T18:10:32+01:00Crítica|

Bajo tan rebuscado y, aparentemente contradictorio, título, se esconde un libro de los más extraños que he tenido el placer de leer. Vaya por delante que la obra es un ensayo filosófico y que muchos de sus páginas se me hicieron difíciles o imposibles de comprender por disponer yo de una limitada capacidad de discernimiento en esto de la filosofía.  Adentrarse en las profundidades de la mente, de las relaciones humanas desde el punto de vista de la filosofía se me hace harto complicado y, quizás por ello, aún más atractivo. Robert. M. Pirsig nos desgrana, de forma magistral, una particular forma de ver el mundo y de ver a los demás, siempre bajo el punto de vista del Zen y siempre bajo el prisma particular que supone comparar la forma de ver la vida con el mantenimiento de una [...]

Título

Ir a Arriba